miércoles, 8 de abril de 2015

Reseña de I Was Here por Gayle Forman

Sinopsis:

When her best friend Meg drinks a bottle of industrial-strength cleaner alone in a motel room, Cody is understandably shocked and devastated. She and Meg shared everything—so how was there no warning? But when Cody travels to Meg’s college town to pack up the belongings left behind, she discovers that there’s a lot that Meg never told her. About her old roommates, the sort of people Cody never would have met in her dead-end small town in Washington. About Ben McAllister, the boy with a guitar and a sneer, who broke Meg’s heart. And about an encrypted computer file that Cody can’t open—until she does, and suddenly everything Cody thought she knew about her best friend’s death gets thrown into question.

En español:
Cuando su mejor amiga Meg toma una botella de limpiador industrial sola en un cuarto de motel, Cody está, comprensiblemente, sorprendida y devastada. Ella y Meg lo compartían todo- así que, ¿cómo no hubo ninguna advertencia? Pero cuando Cody viaja al pueblo donde estaba la universidad de Meg para empacar las pertenencias que dejó detrás, descubre que hay mucho que Meg no le dijo. Acerca de sus compañeros de cuarto, la clase de gente que Cody nunca habría conocido en su pueblo miniatura en Washington. Acerca de Ben McAllister, el chico con una guitarra y una cara de desprecio, que rompió el corazón de Meg. Y acerca de un archivo de computadora encriptado que Cody no puede abrir-hasta que lo hace, y de pronto todo lo que Cody sabía acerca de la muerte de su mejor amiga se pone en duda.

Mi opinión:
"Life can be hard and beautiful and messy, but hopefully, it will be long"
Gayle Forman es una de mis autoras favoritas. Aunque nunca me veo maravillada por la historia, la manera en la que la escribe me fascina, y lo vuelve todo más interesante. Sin embargo, en esta ocasión, estoy enamorada de I Was Here.
Creo que no leí la sinopsis antes de leer el libro, así que no sabía qué esperar. Aunque la historia era bastante predecible, me enamoré.
Cody es hija única y vive con su madre, aunque sería más acertado decir que vivía con su mejor amiga. Era una segunda hija para sus padres, una segunda hermana para su hermano y la principal acompañante de Meg. Por eso, su muerte la tomó por sorpresa. ¿Cómo puede la niña, cuya vida es perfecta, cometer un suicidio y dejar a su mejor amiga detrás?
Nuestra protagonista está sola en el mundo, su única compañía son los libros. No obstante, su vida da un giro inesperado cuando va a Seattle a recoger las cosas de Meg. Descubre cosas inesperadas, hace nuevos amigos y conoce al misterioso Ben McAllister.
Comprender la situación y a Cody me costó un poco de trabajo, pues no es algo que yo haya vivido. A veces pensaba que cometía estupideces, pero no sé si en realidad era porque era tonta o porque estaba sufriendo. Los pensamientos y la lógica me fueron difíciles de entender en ocasiones, pues el suicidio no es algo con lo que esté en contacto. Sin embargo, puedo decir que es un libro muy fuerte que te pone a pensar.
Me gusta la idea de Cody creciendo. También me agradaba ver las diferentes formar de lidiar con una situación así de los personajes. Hay tanto que no sabemos de las personas, que en momentos como estos salen a relucir. Y podemos ver cómo la gente cambia o se convierte en quién es en realidad. También demuestra que no estamos tan solos como pensamos.
Ben me encanta, porque es honesto y divertido y es él mismo. A pesar de que es un tema oscuro, me reí bastante en ciertos momentos. Es un libro que tiene de todo, tristeza, diversión, amor y sabias palabras.
Éste es, sin duda alguna, mi libro favorito de Forman. Sé que difiero con muchas otras personas, pero, después de todo, es mi opinión. Fue un libro bueno, a pesar de ser predecible, con una historia de amor, amistad y dolor. La autora siempre trata de dejar alguna especie de mensaje con sus libros, y lo logró. Lo recomiendo mucho y creo que es importante que lean la parte de hasta atrás, en especial si lidian con algo similar. Además, de lo malo siempre sale algo bueno, incluso si al principio no lo sabemos.

Mi puntuación:



-Any

Reseña de Slaughterhouse-Five por Kurt Vonnegut

Sinopsis:

Una historia amarga, conmovedora y a la vez divertidísima, de la inocencia confrontada con el apocalipsis, «una novela con ribetes esquizofrénico-telegráficos», en palabras de su autor. Kurt Vonnegut fue hecho prisionero en la Segunda Guerra Mundial y se encontraba en Dresde cuando esta ciudad fue bombardeada y arrasada por la aviación norteamericana; este hecho le marcó profundamente y decidió escribir un libro en torno a ese tema:Matadero Cinco. La historia de un superviviente de la matanza que, muchos años más tarde, es raptado y transportado al planeta Trafalmadore es una de las muchas tramas que se entrecruzan en una obra profundamente innovadora, en la que resplandecen cegadoras metáforas de la nueva era y en la que los pasajes de ciencia-ficción funcionan a la manera de los payasos de Shakespeare. El humor, a menudo muy negro, es esencial en la obra de Vonnegut, quien ha afirmado que «lo cómico es parte tan integral en mi vida que empiezo a trabajar en una historia sobre cualquier tema y, si no encuentro elementos cómicos, la dejo».

Mi opinión:
“So it goes”
Hay historias excéntricas y hay historias sencillas. A veces, ambas se juntan. Si sólo dependiera de la trama, muchas veces los libros no funcionarían. Mas, al juntarlo con una excelente manera de escribir, se crea algo maravilloso.
Es difícil en realidad decir de qué trata el Slaughtehouse-Five, pues está lleno de saltos en el tiempo y espacio y, aunque el narrador es en primera persona, relata la historia de otro hombre. Sin embargo, podríamos decir que es acerca de un hombre, ex – soldado, que cuenta la historia de Billy Pilgrim, uno de sus compañeros, antes, durante y después de la guerra, enfocándose en las bombas que cayeron en Dresden.
Curiosamente, el primer capítulo es mi favorito, en el que el narrador cuenta un poco de su vida y nos dice de qué tratara su obra. Aparentemente, la mayoría es verdad y los nombres fueron cambiados. Esto en particular me parece interesante, pues él habla con la señora a la que el libro está dedicado. No pasa nada interesante, pero en ese momento el libro me atrapó.
Algo que me fascina es que quiere comenzar su historia con: “Billy Pilgrim has come unstuck in time” y terminarla con: “Poo-tee-weet” y eso es exactamente lo que hace y, no sé, me encanta.
Contar un clásico siempre me cuesta trabajo, al igual que leerlo. No puedo negar que, cuando la historia se alentaba un poco, me perdía. Como dije, me parece un libro muy extraño. Sin embargo, la manera en la que Kurt Vonnegut lo escribió, con tantas metáforas y verdades, lo vuelve magnífico. Siempre que hay una muerte, por ejemplo, escribe: “So it goes”, y eso me encatnta, porque creo que hace referencia a que la vida sigue después de eso, entonces me parece interesante que siempre lo ponga.
 
En lo personal, prefiero los clásicos contemporáneos, o sea, libros del siglo XX, como Fahrenheit 451, y éste es, sin duda alguna, mi favorito. Lo recomiendo mucho a todas las personas, pues, además, es bastante fácil de leer.

Mi puntuación:



-Any

domingo, 8 de febrero de 2015

Never Never - Colleen Hoover (en español)

24378015
Mejores amigos desde que aprendieron a caminar.

Enamorados desde los catorce años.
Completos extraños desde esta mañana.
Él hará lo que sea para recordar.
Ella hará lo que sea para olvidar.




El Club del taburete recomienda: Bastille

Bastille estilizado como BΔSTILLE es una banda de indie rock del sur de Londres, Inglaterra, formada en 2010. Bastille comenzó como un proyecto en solitario del cantante y compositor Dan Smith, quien más tarde decidió formar una banda. El cuarteto está formado por Dan Smith, Chris 'Woody' Wood, Will Farquarson y Kyle Simmons. El nombre de la banda proviene del día de la Fiesta nacional francesa, el 14 de julio de 1789, la toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa. Este día coincide con el cumpleaños del cantante principal Dan Smith. A la banda, también se le asocia con el Drag, más conocido como Witch House.
EMI Music anunció a la banda como uno de sus nuevos fichajes a Virgin Records el 1 de diciembre de 2011. Su primer álbum de estudio, "Bad Blood", fue lanzado en 2013 y encabezó las listas del Reino Unido.